Propuestas Consejo Universitario:
- Plan Campo Seguro: Lograr reducir la tasa de delitos en el campus y fortalecer la respuesta de la institución ante situaciones irregulares
- Reglamento de Profesores: establecer sanciones a una serie de conductas cometidas por parte de los profesores mediante las cuales se trasgreden los objetivos y valores de la UCAB.
- Curso de Liderazgo Ucabista: Taller de formación en liderazgo desarrollado a tres niveles donde intervienen metodologías de convivencia, dinámicas y experiencias, en miras de formar líderes sociales.
Propuestas en Conjunto CU/DDE
- Matrícula: Trabajar en dos aristas, la primera hacer público el presupuesto y lograr una contraloría del mismo y la segunda realizar dos macro eventos, el Becazo y
- Reglamento Becas Trabajo: Velar por que se respeten los derechos de los beca trabajos en la universidad, y no siga existiendo una arbitrariedad por parte de los patronos.
¡Vive la UCAB!
Blog del Movimiento VIVE la UCAB. Activa, Segura, Solidaria, Justa e Integral. ¡VIVE la Universidad! "Entramos para aprender, salimos para servir". San Ignacio de Loyola.
miércoles, 1 de junio de 2011
Propuestas de @VivelaUCAB
Propuestas Decanato Desarrollo Estudiantil
1. "Por el medio de la UCAB"
Fundamento – el porqué: El estudiante ucabista ha ido perdiendo la vida universitaria y la cultura dentro del campus universitario. Con este proyecto se logra traer un evento exitoso y que ha logrado trascender dentro del municipio Chacao, llevado a cabo por la Fundación Plátano verde y Cultura Chacao.
Objetivo – el para qué:
Retomar los espacios culturales de la universidad mediante la expresión de los estudiantes en diversas actividades artísticas y culturales.
En qué consiste:
El concepto del evento viene dado por un mapa de estaciones donde se estarán realizando distintas expresiones artísticas y culturales como: música, grafitis, pinturas, danza,
Cómo lo vamos a lograr:
Mediante la patente del evento y el trabajo en conjunto de todos los centros de estudiantes se logra la expresión de los distintos grupos de la universidad de una manera más efectiva, concreta y eficaz para lograr la realización del evento.
2. Feria del Trabajo
Fundamento – el porqué: Existe una gran parte de la población universitaria que está en busca de oportunidades de trabajo y experiencia profesional en la carrera que está cursando
Objetivo – el para qué: ofrecerle al estudiantado ofertas de trabajo para su formación profesional dependiendo de sus intereses y necesidades.
En qué consiste: consiste en la invitación a numerosas empresas que estén en busca de estudiantes y que ofrezcan oportunidades de empleo para las distintas áreas que existen dentro de la organización.Cómo lo vamos a lograr: Mediante la articulación de los centro de estudiantes, cada una verá las necesidades especificas de empleo de los estudiantes de sus escuelas, con el propósito de traer a la universidad un número determinado de empresas dispuestas e interesadas en la preparación y participación del estudiante ucabista.
3. Calendario Informativo
Fundamento – el porqué: Con el propósito de atacar la falta de información del estudiantado sobre los eventos dentro del campus universitario
Objetivo – el para qué: lograr informar por medios efectivos y cercanos al estudiante sobre todos los eventos que se realizan en la universidadEn qué consiste: un calendario informativo donde la representación ante el decanato de desarrollo estudiantil articule los distintos grupos que realizan eventos en la universidad- La representación estudiantil
- Cultura Ucab
- Deportes
- Instituciones universitarias
- Estudiantes particulares.
Cómo lo vamos a lograr:
Este calendario se lograría difundir mediante cuatro medios específicos que lleguen de una manera directa y efectiva al estudiante.
- El Ucabista (periódico de la universidad)
- Pagina web de la universidad
- Redes sociales de la universidad y de la representación estudiantil
- Aplicación para Blackberry
- Pantallas didácticas en el campus universitario (Pepsi)
4. "UCAB Verde"
Fundamentos: este proyecto se lleva a cabo porque la universidad emana cantidades de papeles exageradas que se desperdician y que son perjudiciales para el ambiente universitario.
Objetivos: lograr que el estudiantado recicle el papel utilizado, haciendo que se disminuya el nivel de basura en la universidad y de esta forma colaborar con la realización de cualquier proyecto que los centros de estudiantes, unidades de apoyo o estudiantes regulares quieran realizar dentro de la universidad.
Contenido: consiste en una primera fase de campaña de información para crear conciencia ecológica en el estudiantado, seguido de la colocación de papeleras en todo el campus universitario donde se coloque la basura y se logre recaudar dinero por cada bolsa de papel obtenida en el proyecto.
Instrumentación: mediante la empresa Repaveca se consiguieron las papeleras necesarias para toda la universidad y el dinero que se recaude ira destinado para un fondo de proyectos que tendrán que pasar por el Decanato De Desarrollo estudiantil para que sea aprobado, evitando así la malversación de fondos.
1. "Por el medio de la UCAB"
Fundamento – el porqué: El estudiante ucabista ha ido perdiendo la vida universitaria y la cultura dentro del campus universitario. Con este proyecto se logra traer un evento exitoso y que ha logrado trascender dentro del municipio Chacao, llevado a cabo por la Fundación Plátano verde y Cultura Chacao.
Objetivo – el para qué:
Retomar los espacios culturales de la universidad mediante la expresión de los estudiantes en diversas actividades artísticas y culturales.
En qué consiste:
El concepto del evento viene dado por un mapa de estaciones donde se estarán realizando distintas expresiones artísticas y culturales como: música, grafitis, pinturas, danza,
Cómo lo vamos a lograr:
Mediante la patente del evento y el trabajo en conjunto de todos los centros de estudiantes se logra la expresión de los distintos grupos de la universidad de una manera más efectiva, concreta y eficaz para lograr la realización del evento.
2. Feria del Trabajo
Fundamento – el porqué: Existe una gran parte de la población universitaria que está en busca de oportunidades de trabajo y experiencia profesional en la carrera que está cursando
Objetivo – el para qué: ofrecerle al estudiantado ofertas de trabajo para su formación profesional dependiendo de sus intereses y necesidades.
En qué consiste: consiste en la invitación a numerosas empresas que estén en busca de estudiantes y que ofrezcan oportunidades de empleo para las distintas áreas que existen dentro de la organización.Cómo lo vamos a lograr: Mediante la articulación de los centro de estudiantes, cada una verá las necesidades especificas de empleo de los estudiantes de sus escuelas, con el propósito de traer a la universidad un número determinado de empresas dispuestas e interesadas en la preparación y participación del estudiante ucabista.
3. Calendario Informativo
Fundamento – el porqué: Con el propósito de atacar la falta de información del estudiantado sobre los eventos dentro del campus universitario
Objetivo – el para qué: lograr informar por medios efectivos y cercanos al estudiante sobre todos los eventos que se realizan en la universidadEn qué consiste: un calendario informativo donde la representación ante el decanato de desarrollo estudiantil articule los distintos grupos que realizan eventos en la universidad- La representación estudiantil
- Cultura Ucab
- Deportes
- Instituciones universitarias
- Estudiantes particulares.
Cómo lo vamos a lograr:
Este calendario se lograría difundir mediante cuatro medios específicos que lleguen de una manera directa y efectiva al estudiante.
- El Ucabista (periódico de la universidad)
- Pagina web de la universidad
- Redes sociales de la universidad y de la representación estudiantil
- Aplicación para Blackberry
- Pantallas didácticas en el campus universitario (Pepsi)
4. "UCAB Verde"
Fundamentos: este proyecto se lleva a cabo porque la universidad emana cantidades de papeles exageradas que se desperdician y que son perjudiciales para el ambiente universitario.
Objetivos: lograr que el estudiantado recicle el papel utilizado, haciendo que se disminuya el nivel de basura en la universidad y de esta forma colaborar con la realización de cualquier proyecto que los centros de estudiantes, unidades de apoyo o estudiantes regulares quieran realizar dentro de la universidad.
Contenido: consiste en una primera fase de campaña de información para crear conciencia ecológica en el estudiantado, seguido de la colocación de papeleras en todo el campus universitario donde se coloque la basura y se logre recaudar dinero por cada bolsa de papel obtenida en el proyecto.
Instrumentación: mediante la empresa Repaveca se consiguieron las papeleras necesarias para toda la universidad y el dinero que se recaude ira destinado para un fondo de proyectos que tendrán que pasar por el Decanato De Desarrollo estudiantil para que sea aprobado, evitando así la malversación de fondos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)